Nuestros Maestros / Chicuelo

Chicuelo

Juan Gómez ‘Chicuelo’ es uno de los guitarristas más relevantes del panorama actual del flamenco y, al mismo tiempo, uno de los compositores más prolíficos e interesantes de las últimas generaciones.

Sus inicios fueron en Cornellà de Llobregat a la edad de 12 años con el guitarrista Casimiro González, hoy en día uno de los luthieres de guitarra flamenca más reconocidos.

Chicuelo ha trabajado en el Tablao de Carmen con Mario Escudero, Angelita Vargas, La Tolea, Eva Yerbabuena, Sara Baras, Adrián Galia, Belén Maya, Antonio ‘El Pipa’, Joaquín Grilo, entre otros artistas.

Ha sido el guitarrista habitual de, entre otros, Miguel Poveda y Duquende, con los que ha realizado numerosas giras por Europa, Japón y Estados Unidos. Ha acompañado a cantaores como Enrique Morente, Mayte Martín, Rancapino, La Susi, La Marelu, Chano Lobato, José Mercé, El Cigala, Potito o Carmen Linares. También ha trabajado con músicos de jazz como Chano Domínguez, Carles Benavent, Jorge Pardo, Jordi Bonell o Raynald Colom, y ha colaborado con la pianista Maria Joâo Pires y el violonchelista Yo-Yo Ma.

En 1996 crea y lidera la formación Cambalache, con la que obtiene un gran reconocimiento. También fue componente del grupo Guitarras Mestizas, con el que grabó dos trabajos discográficos.


Ha compuesto música para las compañías de danza flamenca de los artistas más reconocidos, como Antonio Canales e Israel Galván, para quien compone la música original de sus obras "La Metamorfosis" (2000), "Torero alucinógeno" (2004) y "Lo Real/Le Réel/The Real", estrenado en 2012 en el Teatro Real de Madrid.

Desde el año 1998 es director musical de la compañía de danza japonesa de Shoji Kojima, destacando las obras presentadas en el Festival de Jerez y la Bienal de Sevilla, La Celestina (2012) y Fatum (La fuerza del destino), de las cuales compuso la música original.

Dirigió la música de la compañía de baile Somorrostro Dansa Flamenca, producida por el Taller de Músics, y donde compuso las obras: Andanzas e Inconnexus XXI, esta última junto a Enric Palomar y con coreografías de Javier Latorre.

Fue el director musical del musical "Tarantos" (2004), dirigido por Emilio Hernández y con coreografías de Javier Latorre, el cual recibió el Premio Max a la mejor música.


Compone la música de la obra "En el tiempo" de la compañía de danza contemporánea La Baraque, estrenada en la 8è Biennale des Musiques Ibériques, y de "De Carmen" (Bailando en la arena), de Trànsit Dansa/Maria Rovira, estrenada el 2012 en el Festival Grec de Barcelona. A nivel cinematográfico ha compuesto parte de la música de la última película de Orson Welles, "El Quijote" (1992), y "Blancanieves" de Pablo Berger (2012), que con la bulería "No te puedo encontrar", tema central de la película, ganó el Premio Goya 2013 a la mejor canción original. El tema es una creación de Chicuelo con letra del director del filme, Pablo Berger.

Ha participado y dirigido las producciones Qawwali Flamenco (2003), junto a Miguel Poveda, Duquende y Faiz Ali Faiz; La Leyenda del Tiempo, 30 años después (2009), junto a Duquende, Rafaela Carrasco y Silvia Pérez Cruz, entre otros; Pansori Meets Flamenco (2012), junto a Soojung Chae y Duquende. En 2013 presenta una nueva producción de Qawwali Flamenco en la basílica de Saint-Denis de París, junto a Carmen Linares y los cantaores David Lagos y Tomás de Perrate.

Es requerido como compositor y guitarrista en las producciones "Cante y Orquesta" (2004) con Miguel Poveda, Joan Albert Amargos, Israel Galván y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya; "Desglaç" (2005), de Miguel Poveda; "Els treballs i els dies" (2007), de Maria del Mar Bonet y Miguel Poveda, y "Coplas del querer" de Miguel Poveda.

Comparte dirección musical y escena con CMS Trio – Javier Colina, Marc Miralta y Perico Sambeat, presentado el año 2011 en el Mercat de Música Viva de Vic.

En 2014 puso en marcha el proyecto "Rumba y cosas" con Marinah (excantante de Ojos de Brujo) y con los músicos Carlos Sarduy, Javi Martín e Israel Suárez ‘El Piraña’, que se estrenó en el Festival Connexions. Se publicó en disco bajo el nombre de "Sintonías".


En 2016 Chicuelo estrena su nuevo proyecto con Marco Mezquida y Paco de Mode en colaboración con la Fira Mediterrània de Manresa. Posteriormente esta nueva propuesta se materializa en el disco "Conexión", con el que tienen un reconocimiento a nivel mundial.


Desde 2017 es el guitarrista y director musical de los espectáculos Gran Gala Flamenco y Ópera y flamenco en Barcelona.


En 2020 compone la música original del espectáculo "Lorca x Bach" que se estrena en el Festival de Jerez.


Actualmente, se encuentra inmerso en el proyecto "Caminos", acompañado por tres destacados artistas de diferentes géneros: Karen Lugo al baile, Martín Meléndez al cello y David Gómez a la batería. El estreno oficial tuvo lugar en el Teatro Coliseum de Barcelona, con éxito unánime de público y crítica.

  • Videos

  • Premios

  • Discografía

  • Docencia

BULERÍAS SOMORROSTRO

Knobloch Strings. Grabado en Aurha Studios, Esplugues de Llobregat (Barcelona).

DUQUENDE Y CHICUELO POR TANGOS

Grabado en la "Sala García Lorca".

Cursos

Nivel: Avanzado


Conocimiento requerido: Comprensión de técnicas como arpegio, arpegio-picado, rasgueos, abanicos y picado


Duración total: 105m 20s

Copyright 2022 - Online Flamenco - Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad Términos & Condiciones

Copyright 2022 - Online Flamenco - All Rights Reserved | Privacy Policy Terms & Conditions

>